Libros para celebrar el año nuevo
Publicaciones que recordaran el comienzo del año 2021 que, se supone, nos permitirá olvidar el 2020
Gita Dipika, Luz sobre la Bhagavad-gita
Nuevo libro de Juan Carlos Ramchandani
Dhritarashṭra dijo: ¡Oh, Sanjaya!, ¿qué hicieron mis hijos y los hijos de Páṇḍu después de reunirse en el lugar de peregrinaje de Kurukṣhetra con deseos de luchar?
Así comienza la Bhagavad-gita, (la canción del Bienaventurado) un dialogo entre Krishna, una encarnación divina (avatar) y Arjuna un guerrero que ha perdido el deseo de luchar. Una conversación sagrada que ocurrió hace más de cinco mil años en las planicies de Kurukshetra (actual estado de Haryana, India) justo antes de comenzar una guerra fratricida entre los piadosos y devotos Pándavas y los usurpadores del reino los Kauravas. La Bhagavad-gita forma parte de otro gran texto el Mahabárata, considerado un Itihasa o epopeya sagrada. La Gita está compuesta por 18 capítulos y 700 slokas o versos de cuatro líneas en sánscrito que conforman el diálogo entre Krishna y Arjuna. La Bhagavad-gita reúne buena parte de la filosofía y espiritualidad védica o hindú y es reverenciada por mil millones de hindúes en todo el mundo, así como miles de personas que no profesan el hinduismo, pero si se sienten inspirados por las enseñanzas de Krishna.
“Juan Carlos Ramchandani lleva muchos años estudiando y practicando la enseñanza de la Canción del Bienaventurado. No solo cuenta con devoción a Kṛishna, a cuyo servicio ha consagrado su vida —haciendo honor a su nombre espiritual: «Krishna Kripa Das», el Servidor de la Gracia de Krishna—, sino que tiene la formación necesaria para interpretar su vida y su enseñanza de una manera profunda e inspiradora. El libro que tengo el honor de prologar es buena muestra de todo ello. Aunque no se trata de una obra académica, quien la lea terminará su lectura habiendo descubierto enfoques originales y contenidos interesantes difíciles de encontrar en otros lugares. Pero lo más importante es que se trata de una fantástica lectura espiritual: los resúmenes, selecciones y reflexiones que va desgranando Ramchandani a lo largo de las páginas del libro nos van abriendo más y más a Kṛishna y a nuestro propio Ser, haciendo crecer así nuestro nivel de desapego, concentración, devoción y sabiduría y acercándonos de ese modo a la Comunión con toda la realidad, que es la meta suprema de la vida.”
Del prólogo del libro, escrito por Javier Ruiz Calderón (Shánkara), Doctor en filosofía especializado en pensamiento indio y filosofía de la religión, autor de varias obras de referencia sobre la espiritualidad hindú.
La España Vacia
Rutas para descubrir sus interesantes rutas
El año que ahora comienza, Anaya Touring quiere seguir guiando los viajes de sus lectores. Es bueno mostrar rutas y destinos increíbles para que tu pasión por el mundo del viaje se mantenga más activa que nunca. Por todo ello, comenzamos la nueva temporada presentando una guía singular que te llevará a lugares espectaculares y que, además, encontrarás muy cerquita de ti. Se trata de Rutas para descubrir la España vacía, un recorrido por parajes, monumentos y poblaciones de indiscutible belleza que hoy tendremos la suerte de conocer gracias a la participación de su autor, Francesc Ribes, y su editora, Laura López.
Vacía, vaciada, olvidada… La despoblación del interior de España ha merecido muchos adjetivos y ninguno bueno. Y, sin embargo, es en las comarcas más remotas donde se localizan muchos de esos pueblos que figuran en las listas de los más bonitos del país, y donde encontramos los espacios naturales mejor preservados precisamente por estar poco habitados y nada industrializados.
Estas rutas por la España vacía, ilustradas con bellas fotografías y mapas detallados, transitan por comarcas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Extremadura, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. Son territorios en ocasiones protegidos bajo la figura de un parque natural, como las Bardenas Reales, los Arribes del Duero, la Serranía de Cuenca o el Alto Tajo, y a los que, en general, solo se puede acceder por carretera o pista de tierra.
El coche es el medio indispensable, y el destino, parajes increíblemente bellos y solitarios: cerros erosionados, gargantas, ríos, estepas, bosques o dehesas, pero también castillos apartados, monasterios, monumentos o pueblos de indiscutible fotogenia, a veces abandonados, a veces reanimados por sus habitantes, empeñados en mantener viva una tierra que aman y en la que creen.
Muchos de estos lugares guardan historias antiguas o recientes que también se cuentan en cada ruta, porque su huella es parte del paisaje, al igual, al igual que los cielos cuajados de estrellas, los graznidos de las rapaces, el murmullo de los arroyos o el silencio abrumador, solo atenuado por el viento. Todo esto es lo que se siente si se viaja por la España vacía.
Estas rutas por la España vacía, ilustradas con bellas fotografías y mapas detallados, transitan por comarcas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Extremadura, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. Son territorios en ocasiones protegidos bajo la figura de un parque natural, como las Bardenas Reales, los Arribes del Duero, la Serranía de Cuenca o al Alto Tajo, y a los que, en general, solo se puede acceder por carretera o pista de tierra. El coche es el medio indispensable, y el destino, parajes increíblemente bellos y solitarios: cerros erosionados, gargantas, ríos, estepas, bosques o dehesas, pero también castillos apartados, monasterios, monumentos o pueblos de indiscutible fotogenia, a veces abandonados, a veces reanimados por sus habitantes, empeñados en mantener viva una tierra que aman y en la que creen.
Muchos de estos lugares guardan historias antiguas o recientes que también se cuentan en cada ruta, porque su huella es parte del paisaje, al igual que los cielos cuajados de estrellas, los graznidos de las rapaces, el murmullo de los arroyos o el silencio abrumador, solo atenuado por el viento. Todo esto es lo que sentirás si viajas por la España vacía.
Menos Tech y más Platón
Por qué la tecnología necesita a las humanidades
Por Scott Hartley y editado por LID, es seguro que alguna vez te han preguntado: «¿Eres de ciencias o de letras?». Esta división nos persigue durante toda la vida, desde que decidimos qué estudiar hasta el trabajo que vamos a desempeñar. Esta dicotomía está tan presente que nos define como personas y nos limita en el entorno laboral. Pero ¿y si no fuera así? ¿Y si un filósofo puede ser igual o más útil para una empresa de inteligencia artificial que un informático? Las empresas han aceptado esta división sin cuestionarla y, en la actualidad, son los de ciencias quienes ocupan los cargos más relevantes en el ámbito tecnológico.
En Menos tech y más Platón, Hartley aporta una visión diferente y explica de forma brillante e ingeniosa la importancia de la ética, las humanidades y las habilidades sociales en un mundo inevitablemente tecnológico y su aplicación en las tecnologías que dominarán el futuro del trabajo: el big data, la inteligencia artificial o la robótica, entre otras.
El autor nos muestra que, en realidad, son los formados en humanidades los que juegan un papel clave en el desarrollo de los negocios y las tecnologías ya que entienden y analizan los problemas y ofrecen los mejores enfoques para resolverlos, basados en el factor humano. También aportan habilidades fundamentales para las empresas, como la gestión, el liderazgo o la comunicación.
Hartley, además, analiza algunas de las empresas más innovadoras de la actualidad y muestra cómo los fundadores de las empresas más importantes de Silicon Valley, Apple, Uber, Google, PayPal o LinkedIn han incorporado las humanidades para mejorar su tecnología, innovar constantemente y resolver problemas. En definitiva, nos enseña por qué es necesario humanizar la tecnología y dotarla del componente más importante, las personas.
Patria, ante la historia de ETA
La historia de un enfrentamiento incomprensible
Durante muchos años España ha debido padecer el terrorismo, que ha llegado a producir casi 1.000 muertos, además de heridos y afectados, de una u otra forma, de la mano de el misterio que supone que más de 300 muertos hayan quedado sin saberse sus autores. Este problema se plantea en Patría de manera decisiva y fatal. Asi lo hace posible la edición de Planeta de los Libros.
En el panorama literario español, Fernando Aramburu, se adentra con Patría, una el mayor fenómeno literario de los últimos tiempos, ahora en edición bolsillo.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?
Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado?
Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.
El club del Fuego Secreto
De Ediciones Encuentro y por Diego Blanco
En Espadas de madera, la segunda entrega de El club del Fuego Secreto, Paula, Dany, Óscar y David irán adquiriendo de la mano de los tres profesores, los conocimientos para afrontar los peligros que les acechan y combatir a los oscuros, las malignas criaturas al servicio del Maestro de Mentiras, el verdadero enemigo a batir.
Además del aprendizaje teórico, se someterán a un duro entrenamiento a manos de un extravagante personaje para formarse en el manejo de las principales armas con las que podrán derrotar a los oscuros: los libros y las espadas de madera. Sin embargo, cuando parece que las cosas marchan sobre ruedas y que las sesiones de entrenamiento empiezan a dar sus frutos, una serie de acontecimientos hará que sus vidas se vean en grave peligro y que emprendan una huida desesperada.
Diego Blanco Albarova (Zaragoza, 1976) es investigador cultural, guionista y productor de TV y colaborador en la creación de contenidos culturales y de pastoral de la Universidad San Pablo-CEU. Director de la productora audiovisual Número 52, ha sido galardonado con el Gabriel Award 2019 de la asociación de prensa católica de EEUU y Canadá, y con el premio Mirabile Dictu por su documental sobre la figura de Tolkien, basado en Un Camino inesperado, libro publicado por Encuentro en 2016.
Es un apasionado de Tolkien, los cuentos de hadas y los mitos. Ha impartido numerosas charlas y conferencias en España y en Europa sobre El Señor de los Anillos, el significado cristiano de la fantasía, el cambio de paradigma de la cultura pop contemporánea y el impacto en la juventud de las tecnologías de la comunicación. Es formador del profesorado de la asignatura de religión en varias diócesis españolas y coordinador del proyecto de evangelización «Zurekin» de la Diócesis de Vitoria.
A comienzos de 2020 ha publicado en Ediciones Encuentro Érase una vez el Evangelio en los cuentos, cuyo eje central es el retorno al significado cristiano de los cuentos de hadas. En el mes de abril se emitió en A3 series la miniserie Por muchas razones, de la que Diego Blanco fue creador y guionista.
En la actualidad, además de lanzar con Encuentro la primera temporada de la colección juvenil de libros de aventuras El club del Fuego Secreto, Diego Blanco se encuentra preparando un programa de TV dirigido al público infantil.
Los Faros del Fin del Mundo
Ediciones Menguantes lo presenta
Ediciones Menguantes es una editorial independiente interesada en la literatura que queda escondida en los márgenes.
Prefiere el tropiezo a la zancada, la deriva a la certeza, el desvío al destino; el paso lento, la foto borrosa, el gesto antiheróico. Les gustan ese tipo de libros importantes que en el negocio editorial, tal vez, no dan la talla.
Poner en marcha una editorial es algo tan romántico como descabellado. Cualquiera que intente hacer números podrá comprobar que es una inversión de dudoso beneficio. Ediciones Menguantes supone una bonita forma de crear libros que se consideren necesarios.
Sus dos últimas novedades tienen mucho que ver con el viaje.
Cabo Norte es un relato de «auto ciencia-ficción» de Pedro Bravo; es la aventura de un personaje antisocial, cabreado con el mundo y con varias cuentas pendientes. De un hombre que viaja hacia el norte en busca de algo pero no sabe muy bien qué. Entre la crónica y la autobiografía, Pedro Bravo comienza su viaje en Å, el pueblo más tranquilo de Noruega (y probablemente del mundo), y termina, o eso cree, en el punto más septentrional de la Europa continental.
Y el libro que durante casi dos años se ha trabajado es Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo, de González Macías. Resultado de unos románticos empedernidos y los atlas poéticos parecen una forma fascinante de viajar, de descubrir lugares y comprenderlos a través de sus historias.
Se trata del cocktail perfecto en el que se mezclan geografía y literatura. Este atlas recoge historias basadas en hechos reales (y bastante espeluznantes en algunos casos) de faros remotos donde el aislamiento causa estragos en los fareros que los habitan.
Cada faro tiene una historia, una ilustración, una carta náutica que muestra su localización y un esquema arquitectónico con curiosidades. Un libro perfecto para viajar a lugares remotos desde la comodidad del sillón.
¿Por qué no nos queremos?
Se pregunta Miguel Angel Revilla
España ha cambiado muy positivamente en los últimos cuarenta años. Por más que haya recalcitrantes para quienes cualquier tiempo pasado fue mejor, la realidad es justo la contraria: vamos camino de ser los que más vivimos, y con una excelente calidad de vida, tenemos un idioma común que hablan 600 millones de personas, una extraordinaria sanidad pública universal y gratuita, una gastronomía única, somos una potencia turística mundial, estamos dotados de unas magníficas infraestructuras, nos encontramos entre los más solidarios del mundo, nuestra transición democrática fue ejemplar, sin embargo, ¿qué pasa? ¿Por qué somos tan cainitas, tan autodestructivos? ¿Por qué tenemos tan mala opinión de nosotros mismos?. Todo ello se pone sobre la mesa en una publicación de la mano de Editorial Espasa
Ahí están el problema catalán, la corrupción, la escasa credibilidad de los políticos, la lacra de las casas de apuestas, el drama de la despoblación rural o el comunicado del rey Felipe VI por el que renunciaba a la herencia de su padre y le retiraba su asignación económica. Miguel Ángel Revilla analiza todos estos temas en ¿Por qué no nos queremos? y lo hace como siempre, sin morderse la lengua y poniendo nombres y apellidos, pese a quien pese, porque «a mis setenta y siete años paso de casi todo, salvo de la necesidad de estar tranquilo con mi conciencia».
El libro incluye un capítulo dedicado a la crisis del coronavirus, que ha provocado en España la muerte de miles de personas. Miguel Ángel Revilla suma más de 450.000 ejemplares vendidos.
Estas preguntas las hace el presidente del Gobierno de Cantabria, desde una acusada fama de polemista y participantes en la creación de la opinión pública española, lo que hace sumamente interesante esta publicación – una más de otras que en esta misma línea ha escrito el autor – que se lee con facilidad, dada ls forma amena y convincente que emplea el autor.
Estamos ante un político metido a sociológico popular que puede o no convencer, pero indiscutiblemente, hace que el lector se plantee asuntos y tome postura, algo muy conveniente en el país que habitamos y que inicia el año 2021, con la necesidad de tomar postura ante muchas cuestiones. Por ello debe felicitarse a Miguel Angel Revilla, que puede ser el animador de este ejercicio social.
Melchora, Gaspara y Baltasara
¿Se imaginan que los Reyes Magos no puedan acudir a su cita anual y tengan que enviar a sus esposas? Gloria Fuertes se lo planteó.
Ilustración de ‘Las tres reinas magas’.
Gloria Fuertes (Madrid, 1917-Madrid, 1998), una mujer que siempre reivindicó a los que nada tenían, que luchó contra las guerras, que escribió a favor del pobre, de la prostituta, del mendigo, y que nunca quiso pertenecer a ninguna corriente. Social, enamorada, infantil, pacifista, feminista, defensora de los derechos humanos, republicana, antifranquista, de gran componente humano, comprometida con la vida, libre, valiente, de una gran ternura, madrileña de orgullo y de nacimiento, pero nunca infantil.
En un poema suyo, «Yo soy así», se definía de la siguiente manera: «Yo soy así, como me estáis viendo. Yo soy así, con la nariz pinochil. Con hermosa nariz (de pequeña no podía jugar al «orí»). Flequillo y entrecejo acusado. No me acuso de haber amado. Vestida de soltera, mi moda es no ir a la moda, mi guerra es no ir a la guerra. Soy más pacifista que artista, más humanista que feminista, más alta que baja. Mis músculos más fuertes que García. Soy tímida y no lo parece, soy poeta y sí lo parece, soy gorda y sí lo parece, soy soltera y no lo parece, soy viuda y sí lo parece, soy una niña y no lo parece. Soy así como me estáis leyendo». Gloria Fuertes inventó la literatura infantil cuando nadie creía en ella y eso fue lo que eclipsó su obra para adultos, ya que, a menudo, no se entendió. Poeta muy criticada por sus rimas fáciles, por sus supuestos ripios y adorada por los niños, fue la mujer de verso en pecho y una adelantada a su época. Vistió como quiso, habló como le pareció y vivió de su oficio. En 1969 ganó el Premio de Poesía en Vizcaya por «Cómo atar los bigotes del tigre».
Hoy la recordamos por otro motivo. Además de una incontable producción poética, y también dentro de este género, encontramos con breves obras de teatro en las que habla, desde el más virtuoso lirismo, de pequeñas cosas cotidianas o importantes hechos históricos, eso sí, siempre desde la óptica particular y original de la infancia.
Una de esas obras, y quizás la que mayor repercusión ha tenido, es «Las tres reinas magas», que escribió en 1978. ¿Se imaginan que un día los Reyes Magos no puedan acudir a su cita anual y tengan que enviar a sus esposas? «Las tres reinas magas» habla de una divertida aventura, un viaje singular en el que las tres mujeres tienen que seguir la estrella que les guiará hasta Belén donde, dicen, «ha nacido un niño un tanto especial». Sus maridos, debido a los grandes conflictos que aquejan al planeta, están batallando o heridos y les es imposible acudir a cita tan importante, así que serán ellas las que hagan el mágico recado encomendado a ellos.
Se trata de una comedia llena de música y divertidas coreografías para disfrutar en familia, ya que aunque va dirigida a niños, especialmente de entre 3 y 10 años, los mayores también pueden disfrutar de esta historia convertida ya en todo un clásico y en una de sus obras teatrales infantiles más conocida y aplaudida por el público en general. Es un cuento de esos que dejan huella, divertido y muy ameno, y muy fácil de representar a la hora de llevarlo a un escenario. Deja de un lado el estereotipo de que los Reyes Magos tienen que ser hombres y cuenta los detalles anteriores a la llegada al Portal. Además, al final del libro hay unas indicaciones de cómo se pueden hacer los trajes, el camello El inicio del cuento ya es de traca.
También se incluye en este libro, otra obra de teatro, con el nombre de «Cómo se hace un camello». Todo ello con las ediciónes, de la Fundación Biblioteca Virtual, y de la mano de la Fundación Gloria Fuertes.
Cuando las tres reinas acampan con sus dos camellas y su dromedario tienen esta conversación:
Baltasara: Pues yo no veas que tonteas, como haciéndome un favor me emplumasteis el famélico dromedario, que resulta que es dromedaria, y me he pasado el viaje ‘pa’ delante ‘pa’ tras, bailando un cha cha chá.
Melchora: ¿En marcha te apeaste?
Baltasara: No me gusta ese verbo. ¡Qué palabreja! Apear desde luego estoy «negra».
Melchora: Desde luego, no. Desde que has nacido
Baltasara: Qué chiste más viejo. Olvídame, mona. Estoy negra porque mira que lío armaste,
Melchora. Para servidora, que desorden de mirra, incienso y los lingotes. Estoy de lingotes hasta el cogote. En la próxima etapa, los lleva tú, guapa.