Libros para celebrar la primavera

Viaje vital en El secreto de Maladúa
El secreto de Maladúa, es una obra de original tratamiento, donde el espíritu viajero de su protagonista – Eduardo Donato – marco con su gran personalidad, el recorrido por países, culturas y experiencias, siempre rodeado de entusiasmo y pasión, que es la marca de un viajero impenitente, que demuestra su afición viajera, a lo largo de numerosos lugares, siempre buscando la novedad, la cultura y el desarrollo humano.
se trata pues de un libro de cómoda lectura, con interlineado agradecido, lo que hace que el lector, se aficione a su lectura, sin demasiado costo visual, Además dispone en diferentes páginas de apoyo gráfico de atractivo interes, siempre con la constante de la relación con la gastronomía.
El Secreto de Maladúa narra el viaje vital de un apasionado emprendedor: Eduardo Donato Florensa quien, armado de paciencia, rebosante de entusiasmo y purista del auténtico placer, llegará hasta su Paraíso, un lugar que, conforme vayas descubriéndolo sentirás que también podría ser el tuyo.
Eduardo Donato es un “loco” que abandonó una vida próspera como constructor, en Cataluña para construirse una nueva vida y descubrir que el mismo lugar que él anhelaba, los lugareños, en su mayoría, lo abandonaban buscando lo que en realidad ya pisaban sus pies.
Dice un proverbio chino que un hombre sabio toma sus propias decisiones y Eduardo adoptó una firme decisión que cambiará para siempre su vida: vivir en la Naturaleza, “de” la Naturaleza y respetando la Naturaleza.
Ojalá surgieran muchos más emprendedores con los principios de Eduardo Donato, un hombre que, a base de paciencia, pasión, placer… pasó de conocer el jamón sólo en el plato a convertir el “manchado de Jabugo” en un producto ecológico número 1 mundial y el jamón más valioso del planeta.
Los interesados en adquirir la obra de Eduardo Donato, pueden conseguirlo en: www.dehesamaladua.bio
Azucar de la mano de Editorial Ariel
Por producción de Editorial Ariel, llega a los amantes de la buena y sentida literatura esta magnífica muestra, que permite conocer de primera mano, la historia de Ulbe Bosma , con las consecuencias de un tiempo de opresión del ser humano, sin otra razón que el egoísmo y la falta de piedad de una civilización, que no merece tal nombre, sino la de protagonista de criminal trato a los seres humanos, en pos del beneficio del capitalismo más duro y despreciable.
La irresistible crónica de cómo, durante más de 2.500 años, lo dulce ha transformado nuestra geopolítica, salud y medioambiente.
La historia mundial del azúcar y la historia total del capitalismo están estrechamente vinculadas entre sí. Ulbe Bosma, en este primer relato verdaderamente global de una mercancía tan crucial, nos lleva a los campos de los campesinos indios, las casas de comercio de los mercaderes chinos, los esfuerzos monopolizadores de los industriales de Nueva York y las rebeliones de los trabajadores esclavizados del azúcar en Cuba para trazar cómo algo tan mundano llegó a desempeñar un papel crucial en la creación del mundo que habitamos hoy. Este libro es historia global y meritoria en su mejor expresión.
Una raza imaginaria: historia de la judeofobia
Este libro , editado por AKAL en su colección, Pensamiento Crítico, va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se construyó bajo la presión del cristianismo, y al mismo tiempo se acomodó a los términos del juicio que sus enemigos han llevado a cabo durante siglos.
El autor de esta interesante obra es, Shlomo Sand, trata la vieja y comentada querella, sobre el antisionismo y antisemitismo, lo que supondrá para el lector, una valoración muy particular, de ambos términos, que siempre tienen actualidad y que supondrá para el lector motivo suficiente para disfrutar de la lectura de esta obra.
Esta inversión es rica en beneficios intelectuales y políticos. Deja obsoleta la mala disputa que equipara el antisionismo con el antisemitismo (la misma que revive Emmanuel Macron), y alimenta perfectamente las preguntas contemporáneas: «¿Hasta qué punto –escribe Shlomo Sand– el sionismo, nacido como respuesta de angustia a la judeofobia moderna, no ha sido el espejo de esta? ¿Hasta qué punto, mediante un complejo proceso dialéctico, el sionismo ha heredado los fundamentos ideológicos que siempre han caracterizado a los perseguidores de los judíos?».
Sombras de un legado de Jaime Ruiz de Infante
De la mano de sus dos autores, Jaime Ruiz de Infante y Ana Abella, se muestra una novela muy descriptiva, lleno de apuntes biográficos, apoyándose en una tragedia, como es la solución de una adopción, problema que mantiene su actualidad, y que en los años de la postguerra española fueron hechos llenos de misterio, y que aún hoy mantiene actualidad informativa. En todo caso, puede verse en su desarrollo, una mezcla de ficción y de veracidad ampliamente conocidos por los autores, bien demostrada por datos e informes de absoluto contraste.
Tierras andaluzas dan un especial protagonismo al sur hispano, siendo Huelva gran centro de las historias noveladas con gran acierto, que hacen posible un mantenido interés por parte del lector, que persigue cada situación de forma marcadamente buscada. San Juan del Puerto, localidad sureña, presenta un interesante protagonismo de interesantes consecuencias, sin dejar atrás a Sevilla y hasta Buenos Aires, que juegan un original papel en el desarrollo de la obra.
Aunque será el final del relato, Gibraltar, es maestro de la seudoficción, con impresionante y misterioso final, del que no conviene dar pistas, para que el lector haga todo tipo de propuestas, dejando una extraña sensación de inexplicable exposición para el lector, que queda impactado por tan extraño y colosal final.
Un final totalmente sorprendente hace de esta obra, una cita muy especial con un misterio contenido y que en muchos momentos se desborda de forma imprevisible a lo largo de sus más de 400 páginas, llenas de atractivo literario, que mantienen el interés del lector para conocer el final de tal sorprendente historia.
La trepidante vida de Carmen se desarrolla desde Huelva por San Sebastián y en el convulso Madrid republicano, del pasado siglo. En los hoteles madrileños, Ritz, Florida y Palace, donde se da cita lo más granado de la política, la cultura y las más bellas damas de la noche, conoce el amor y también a importantes personalidades de la época, entre ellos: José Antonio Primo de Rivera, Arturo Barea, Manuel Chaves Nogales y Ernest Hemingway.
Lucía no descansa en sus investigaciones e ignora que en Gibraltar existe un final sorprendente que, como ha dicho no es fácil imaginar, ni de lejos, pero que sorprende de manera definitiva al lector, dado que se apoya en ejemplos vividos por gran número de españoles, resultante de especiales consecuencias de la denominada Guerra Civil que padeció este país, entre 1936 y 1939.
Conciencia despierta de Editorial Via Directa
De la mano de Editorial Vía Directa, los autores de la misma examinan las diferencias y acuerdos en una obra muy especial de estos dos “grandes” de la espiritualidad, Râmana Mahârshi, por un lado, y de J. Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente.
Râmana Mahârshi y J. Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior, que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos».
Las personas de mentalidad espiritual tienen la costumbre de difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.
Tomemos, por ejemplo, las enseñanzas de Râmana Mahârshi, por un lado, y de Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente.
Râmana Mahârshi y Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos».
Según K.: “Conocernos a nosotros mismos, ver la complejidad del proceso de nuestros propios pensamientos, respuestas y sentimientos, nos exige estar especialmente atentos. Entonces empezamos a tener una mayor conciencia, no sólo de nosotros mismos, sino del ‘otro’ con el que estamos en relación.”
Sí, tenemos que entender cómo funciona la mente.
Râmana Mahârshi, por su parte, niega que exista una mente.
Después de investigar dice Râmana:
“Se descubrirá que la mente no existe. No hay nada más que el Sí mismo. La cosa es inherente al Ser. La mente no importa. Si se busca su fuente, la mente desaparecerá”.
En esta obra se examinan esas diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad.
De la boca a tu salud según Angela Quintas
De la mano de Editorial Planeta, llega a los amantes de la buena salud, la obra de Angela Quintas dedicado a cuidar lois efectos de ls buena alimentación.
Este libro da respuesta a ese gran público preocupado por el efecto de la comida en la salud. Con un lenguaje ameno y entretenido, nos explica cómo funcionan los nutrientes, de dónde obtenemos la energía, qué son las calorías y por qué no todas son iguales. Incluye mucha información práctica sobre la hidratación y la importancia del metabolismo y del ejercicio moderado, y también propuestas de acción reales, como un plan exprés para entrenar el metabolismo.
Ángela Quintas vuelca todo su conocimiento en la dieta del control de insulina, cuya esencia es controlar los picos de glucosa con resultados milagrosos para adelgazar con salud. Además, propone menús efectivos para distintas etapas de la vida e incluye consejos y dietas específicas para paliar el estrés, la ansiedad o el insomnio. Porque lo que comemos nos afecta a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres.
Vuelve la autora de Adelgaza para siempre con su obra más ambiciosa, donde reúne todo lo que debemos saber sobre alimentación y salud.Este libro da respuesta a ese gran público preocupado por el efecto de la comida en la salud. Con un lenguaje ameno y entretenido, nos explica cómo funcionan los nutrientes, de dónde obtenemos la energía, qué son las calorías y por qué no todas son iguales. Incluye mucha información práctica sobre la hidratación y la importancia del metabolismo y del ejercicio moderado, y también propuestas de acción reales, como un plan exprés para entrenar el metabolismo.
Para remodelar una política democrática
Según la Editorial Rayo Verde, que ha producido ,»Quién lo cuida», el cuidado en el centro de la política, es la esencia de una mirada feminista para cambiar el mundo.
Según el autor de esta obra, Joan C. Tronto, con traducción de Jean-Francois Silvente, el cuidado es un pilar esencial de la civilización, pero no de los intereses de la política. El cuidado ha sido menospreciado y relegado a la esfera privada, y ha quedado en manos de las mujeres y otros grupos marginalizados.
En ¿Quién lo cuida?, Joan C. Tronto explora la «crisis de cuidado» en las sociedades industriales, y observa que el mercado libre convierte el cuidado, y las personas que lo dan y lo reciben, en sujeto de explotación. A través del análisis socioeconómico del cuidado, cuestiona el mantra de su mercantilización, e insta a que repensemos quién es responsable del cuidado y a que reconozcamos el papel fundamental de las instituciones para garantizar que lo reciba quien lo necesite. Tronto recomienda que el trabajo de cuidado sea considerado una responsabilidad gubernamental para que sea más valorado, más seguro y más democrático.
Segundo ensayo traducido al castellano de la ganadora de la Medalla Brown de la Democracia en 2015 y autora de Democracia y cuidado, Joan C. Tronto. Un llamamiento feroz a la responsabilidad política ante la crisis de los cuidados en nuestras sociedades democráticas. Dirigido a todas aquellas personas que demandan un cambio de modelo social y político en el que el bienestar de las personas sea el centro de la vida.
De Aristóteles a Paul Cézanne & Emile Zola con Acantilado
Dos obras muy especiales pone en la actualidad Editorial Acantilado. De una parte, Aristóteles, que valora la importancia da la amistad. de otra parte, Taul Cézanne & Emile Zola, con su Cartas cruzadas ( 1858 . 1887 ), ambas de gran interés para los amantes de la filosofía y la historia.
A la amistad están dedicados íntegramente los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco, uno de los tratados más célebres e influyentes de Aristóteles. El filósofo no sólo la considera necesaria, sino también bella: nadie desearía una vida sin amigos por más rica que fuera en otros bienes. La amistad es, pues, una virtud indispensable en toda etapa de la vida y para toda comunidad humana. Pero ¿no existen diversos tipos de amistad?, ¿y acaso son todos igualmente virtuosos?
Hay relaciones basadas en el placer, otras en la conveniencia y otras tan sólo en la voluntad de ambas partes de obrar bien y obsequiarse mutuamente. ¿Cuáles son más duraderas y tienen efectos más beneficiosos incluso en la vida política? Una reflexión viva que apela al lector a pensar sobre una dimensión de la existencia individual y colectiva sin la cual no conoceríamos la civilización.
Según Daniel Capó en «La Lectura», «Vale la pena detenerse en este texto. Su lectura nos enseña que la vida buena se sustancia en el encuentro con el otro. De este modo, si toda filosofía responde a un diálogo, entonces la amistad no representa sólo un escenario, sino también su mejor promesa».
Paul Cézanne y Émile Zola iniciaron en la infancia una amistad que enlazaría sus destinos de por vida: no sólo compartían origen geográfico, medio social y educativo, e intereses intelectuales, sino también una profunda complicidad. Pese a la distinta suerte artística de cada uno – Zola alcanzó pronto reconocimiento y éxito, mientras que Cézanne, aislado, apenas expuso su obra hasta el final de su vida, gracias a Ambroise Vollard -, mantuvieron un fructífero diálogo durante treinta años, incluso después de la publicación de La obra en 1886, en la que supuestamente Zola retrataba a su amigo pintor de un modo poco favorable.
Estas cartas muestran bajo una nueva luz la riqueza de una amistad tan compleja como genuina, y la singular sensibilidad de dos artistas que tuvieron el privilegio de conocerse y lo celebraron sincerándose sobre sus preocupaciones más íntimas, artísticas y personales, a menudo indistinguibles para ambos.
Nace un tejedor de sueños con Editorial Rayo Verde
La Editorial Rayo Verde, pone en el mercado un original título que es seguro interesará de forma especial a los amantes de las aventuras del ser humano por conseguir la supervivencia en los peores momentos de su existencia.Todo ello dentro de la lucha contra el colonialismo inglés, uno de los más terribles y tiránicos de la historia de la humanidad. Así lo da a conocer, Ngûgî wa Thiong´o, con traducción de Rita da Costa.
Nace un tejedor de sueños es el despertar de un escritor y es la liberación de un pueblo. Mientras Ngũgĩ va a estudiar a la Universidad de Makerere, en Uganda, su pueblo se defiende del Imperio británico. En aquellos tiempos convulsos es cuando nace uno de los intelectuales más importantes de nuestra época, formándose como periodista, escritor de cuentos, dramaturgo y novelista.
Perseguido por los recuerdos y las noticias de la carnicería y los encarcelamientos en masa realizados por el Estado colonial británico en su Kenia natal, pero a la vez inspirado en la lucha titánica contra estas injusticias, Ngũgĩ comienza a tejer historias que recoge de las fibras de la memoria, la historia y un presente vibrante y turbulento. Es así como se empieza a formar una identidad de intelectual al servicio de su pueblo.
En este texto emocionante y provocativo se despliegan simultáneamente el nacimiento de Ngũgĩ wa Thiong’o como escritor combativo, el fin del colonialismo militar en uno de los episodios más violentos de la historia global y el empoderamiento de los pueblos africanos para decidir su futuro.
Créeme, de la mano de Editorial Soldesol
Se pregunta la edición de ¡ Créeme ! en tono imperativo, si esta obra es una respuesta a la frase, ¿Ficción o mensaje desde el futuro? o bien es una total actualidad en su fase primitiva. Todo ello de la mano dela corrección de un texto de Anne Watts, realizado por Carlos Hernández de Miguel. En todo caso, el lector quedará impresionado por la actualidad del asunto tratado, que no es otro que un cambio total en la forma de vivir del ser humano donde la libertad desaparece y la dictadura domina la vida humana………
En 2024 un periodista español recibió por email el texto de este libro. Su autora decía haberlo escrito y enviado desde el futuro para advertirnos del negro destino que nos espera. En él describe cómo será nuestro mundo, si no lo remediamos, dentro de unas pocas décadas: una tiranía disfrazada de la más perfecta de las democracias; una sociedad en la que los ciudadanos no son conscientes de estar constantemente vigilados por los infinitos dispositivos electrónicos que ellos mismos introdujeron gustosamente en sus hogares, trabajos, centros educativos y vehículos; un planeta unido en una nación supuestamente tolerante, diversa y verde que, sin embargo, esconde un terrible secreto.
Sus verdaderos dirigentes están en la sombra y desde ella controlan y manejan a los habitantes como meras marionetas. Uno de los grandes logros de esos tiranos ha sido el de reescribir la Historia para ocultar el proceso que llevó a la humanidad a echarse en las garras del totalitarismo. Un camino que reconstruye la autora del texto, que dice llamarse Anne Watts y ser la presentadora estrella de la principal cadena de noticias del planeta.
Su relato resulta especialmente inquietante porque describe situaciones que ya empezamos a ver a nuestro alrededor: debilitamiento de las democracias, desarrollo tecnológico incontrolado, crecimiento exponencial del odio y un tsunami de bulos que impide distinguir entre mentira y verdad. Desde ese punto de partida se narran unos hechos tan escalofriantes como verosímiles que desembocaron o, mejor dicho, que desembocarán en la dictadura eterna. Anne Watts nos pide que la creamos y que actuemos porque aún estamos a tiempo de evitarlo. ¿Lo haremos?
Rialp presenta la Biografía del Sahara Español
El Sahara Español, mantiene su actualidad, pese a haber pasado más de 50 años, de una final colonial por parte española, del que nadie parece buscar una solución, en su devenir histórico.
Pese a ello, Editorial Rialp, se ocupa en una nueva edición de poner actualidad, con su obra, «Biografia del Sahara Español2, escrita por Andrés López-Covarrubias, donde se analiza, según reza en su portada, «Entre la épica y la tragedia».
España se establece en el Sahara Occidental en 1884 y permanecerá allí casi un siglo. La época de la colonización y de las grandes gestas se entrelaza aquí con la tragedia de vidas segadas y sueños rotos, tejiendo una de las historias más fascinantes y dramáticas del siglo XX.
El autor ofrece una mirada casi definitiva a ese territorio inhóspito y majestuoso a través de sus protagonistas: militares profesionales y soldados de reemplazo; funcionarios, periodistas y políticos; trabajadores canarios y nativos saharauis. Sus testimonios ayudan a enmarcar los acontecimientos bélicos, políticos, jurídicos y administrativos que allí se produjeron con gran precisión documental y solvencia histórica.